Cada 12 de junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se une a sus mandantes y socios de todo el mundo para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El tema de este año refleja tanto los progresos realizados en las últimas décadas como la urgencia de intensificar la acción para alcanzar los objetivos mundiales.
El Día Mundial de este año se centrará en un hito clave: la publicación de las estimaciones y tendencias mundiales del trabajo infantil de 2025. Este informe conjunto de la OIT y el UNICEF ofrecerá una visión general del estado de avance de nuestros compromisos mundiales para erradicar el trabajo infantil. Aunque todavía no se dispone de datos detallados, las estimaciones y tendencias identificadas orientarán los debates políticos y los llamamientos a renovar el compromiso y la inversión.
En este Día Mundial, pediremos la plena ratificación del Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y la aplicación del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. Su ratificación y aplicación efectivas siguen siendo esenciales para alcanzar los objetivos fijados por el Llamamiento a la Acción de Durban, que nos insta a reforzar la prevención, la protección y las asociaciones para eliminar el trabajo infantil.
La OIT colabora estrechamente con gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil y socios internacionales para apoyar políticas y programas que aborden las causas profundas del trabajo infantil, reforzando la protección social, los sistemas educativos y las oportunidades de trabajo decente para adultos y jóvenes. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil cuenta con un amplio apoyo de estos actores, así como de organismos de las Naciones Unidas y personas comprometidas en favor de un mundo sin trabajo infantil.
Todos tenemos un papel que desempeñar: le invitamos a usted y a su organización a unirse a nosotros y a sumarse al movimiento mundial contra el trabajo infantil.
El trabajo infantil es uno de los problemas derivados de la pobreza. Ante esta situación, los niños se ven obligados a participar en actividades que involucren una remuneración y así poder satisfacer las necesidades básicas como la alimentación.
Por otro lado, esta problemática también es resultado de los abusos que se tienen contra esta sector y que los envuelven en actividades de esclavitud, venta y trata de niños, trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para los conflictos armados, la prostitución y el reclutamiento para la realización de actividades ilícitas.
Noticia al Día/unicef/OIT