Hoy 19 de enero se celebra el día de las Palomitas. No podía faltar esa celebración en un país donde consumen hotdogs y cine de Hollywood.
De acuerdo con la información de “Holiday Insights”, no se conoce el origen de esta celebración y tampoco se ha encontrado alguna información de que este Día Nacional exista.
Palomitas de maíz se puede remontar hasta los indios aztecas y peruanos a principios de 1500. El maíz era un alimento básico en su dieta, pero las palomitas de maíz eran usadas con fines ceremoniales. Hacían tocado con palomitas de maíz, collares y adornos para provocar la lluvia y la fertilidad.
Los estadounidenses consumen 17 mil millones de palomitas de maíz cada año.
Las palomitas de maíz en el mundo
Existe un gran número de denominaciones para referirse a las palomitas de maíz, incluso en muchos países existen regiones en las que se utilizan diversos nombre para referirse a ellas:
España: palomitas de maíz
Aragón: pajaretas
Granada: palomas
Cataluña: crispetes
Colombia: Crispetas
País Vasco: krispetak
Gran Canaria: roscas
Islas Canarias: cotufas
Alicante, Murcia y Almería: tostones
Perú: canchita
Panamá: millo
Portugal: pipocas
Guatemala: poporopo
Uruguay: pop y pororó
República Dominicana: cocaleca, rositas de maíz
Venezuela: Cotufas/Gallitos
Agencias