San Cristóbal celebra un año más de fundación. La capital tachirense, creada por Juan Maldonado Ordóñez el 31 de marzo de 1561, arriba a sus 456 años de asentamiento.
Conocida también como la “Ciudad de la Cordialidad”, por la educación y buenos modales que caracterizan a sus habitantes, esta localidad se desarrolla como una ciudad eminentemente comercial por su condición de capital de estado y su estratégica ubicación geográfica, a unos 57 kilómetros de la frontera con Colombia.
Está situada a una altura de 825 metros sobre el nivel del mar e incrustada en un valle rodeado de montañas de la región andina, esta colocación la hace gozar de hermosos paisajes con un clima fresco y agradable para propios y visitantes.
La Feria Internacional de San Sebastián es la fiesta más grande y reconocida de la localidad, un conjunto de atractivos eventos culturales que se celebran durante la segunda quincena de enero en honor a su santo patrono.
La capital del estado Táchira ha sido cuna de importantes figuras venezolanas como Isaías Medina Angarita, expresidente de Venezuela; Chucho Corrales, músico, cantante y compositor; Edgar Ramírez, reconocido actor en el extranjero; entre otros. También es sede de numerosos centros universitarios, deportivos, comerciales, religiosos y arquitectónicos. Entre su gastronomía resalta la pizca andina, arepas de trigo, masato y pastelitos de yuca.
San Cristóbal es la séptima ciudad más poblada de Venezuela y la ciudad más poblada de toda la región andina (Táchira, Mérida y Trujillo), cuenta con una población de aproximadamente 1 millón 4 mil 820 habitantes en su área metropolitana.
Complejo deportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal
Pueblo Nuevo, San Cristóbal
Panorámica de San Cristóbal
San Cristóbal de noche
Noticia al Dia