Mir es un sistema de pagos ruso que funciona con una tarjeta de plástico bancario que se creó en 2014, cuando Rusia enfrentó sanciones por la incorporación de la península de Crimea.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, decidió elaborar el Sistema Nacional de Tarjetas de Pago, que se convirtió en el operador de tarjetas Mir y comenzó a emitirlas en diciembre 2015.
Sin embargo, esta tarjeta no era tan demandada, sino hasta la invasión de Rusia con Ucrania, luego que Visa y Mastercard suspendieron su uso en el país.
En este contexto, para mediados de 2022 se crearon más de 145 millones de tarjetas en más de 160 bancos. Hasta la fecha, las tarjetas Mir se pueden utilizar en Vietnam, Corea del Sur, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Osetia del Sur, Abjasia y se tiene previsto que se implementará en Venezuela.
Cuáles son los beneficios de Mir
Según la página oficial de Mir, la tarjeta “permite pagar bienes y servicios, retirar dinero de un cajero automático, transferir fondos a cualquier lugar del país donde se atiendan las tarjetas bancarias. Los titulares de tarjetas pueden realizar cualquier transacción utilizando terminales bancarias y de forma remota, en internet o mediante una aplicación móvil”.
Mir, que traducido del ruso significa paz, permitiría a Venezuela evitar las sanciones de Estados Unidos y otros países occidentales, además de promover el comercio con el país ruso.
Lee también: Maduro sobre el pago ruso Mir: “Estamos construyendo sistemas financieros y monetarios del mundo nuevo”
Noticia al Día