Miércoles 15 de enero de 2025
Al Dia

Falleció Rutilio Ortega González, “El Historiador de Maracaibo”

Este jueves 5 de diciembre, se conoció la noticia sobre la muerte del historiador, Rutilio Ortega González, admirado y respetado…

Falleció Rutilio Ortega González, “El Historiador de Maracaibo”
Foto cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este jueves 5 de diciembre, se conoció la noticia sobre la muerte del historiador, Rutilio Ortega González, admirado y respetado profesor universitario, quien entre los importantes aportes que dio a su natal Zulia, estuvo la creación de la cátedra Historia Regional del Zulia.

Ortega González deja un gran legado y un vacío a la educación y cultura de nuestra región.

¿Quién es Rutilio Ortega González?

Rutilio Inocencio Ortega González nació el 11 de enero de 1940 en el municipio Machiques de Perijá. Desde muy joven sintió inclinación por las letras y la historia, no solo de su pueblo natal, sino del Zulia entero.

Se graduó en la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades de la ilustre Universidad del Zulia y por su excelencia académica fue ingresado como docente en el área de Ciencias Sociales del Alma Mater del estado Zulia.

Inicialmente, se desarrolló como profesor de las cátedras de Historia Universal e Historia de las Américas, áreas en la que realizó su postgrado en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UNAM). En 1980, junto a varios profesores universitarios, impulsa la creación de la cátedra Historia Regional del Zulia, que fue parte del pénsum de estudio de la Escuela de Educación de LUZ.


Se destacó por ser excelente escritor y amante de las artes en general, aunque con inclinación hacia la música y el teatro. Hombre de ideas progresistas e izquierdistas. Defensor de la teoría Marxista y respetuoso del pensamiento ideológico distinto al que profesa. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran: “Crónicas del Saladillo”, “El Saladillo, una tragedia de hoy”, “Nefertiti, amor mío”; entre otras.

Es creador del escudo de armas de Machiques de Perijá, conjuntamente con Mario Romero. Asimismo, se desempeñó como Director de Cultura de su municipio natal y defendió y protegió los cultores de la región perijanera.

Se casó con la actriz Hilda de Ortega, con quien procreó dos hijos. El Alzheimer afectó su memoria, pero su legado jamás será olvidado, tal y como lo comentó uno de sus grandes alumnos, el profesor y también historiador José “Cheo” Romero.

Noticia al Día/BCV

Noticias Relacionadas