Al Dia

Elliott Abrams insiste en que Estados Unidos aplica una fallida política hacia Venezuela


148890

Elliott Abrams, quien en 2019 fue designado por el gobierno de Donald Trump como “emisario especial” para tratar la situación de Venezuela durante el gobierno interino de Juan Guaidó, cuestionó la política del presidente Joe Biden sobre el país suramericano.

Lee también: Tormenta Idalia golpea con fuerza a Estados Unidos

En un artículo, publicado este lunes 28 de agosto y titulado “Venezuela: política estadounidense, sanciones estadounidenses y humillación por parte del régimen de Maduro”, Abrams aseveró que el mandatario de Estados Unidos persiste en lo que califica como “una fallida política hacia Venezuela”.


Argumentó que la principal característica de esta política, a su juicio, es “fingir que el régimen de Maduro busca un compromiso y seguir ofreciendo concesiones en las sanciones estadounidenses a pesar del aumento de la represión”.

Las afirmaciones fueron esgrimidas luego que, recientemente, trascendió que funcionarios de EEUU redactan una propuesta para aliviar las sanciones al sector petrolero venezolano, con lo cual más empresas y países podrían importar su petróleo crudo “si el país sudamericano avanza hacia unas elecciones presidenciales libres y justas”.

De esta manera, se refirió a titulares como el de Bloomberg según el cual “EEUU está en conversaciones con Venezuela sobre alivio de sanciones a cambio de elecciones justas”, y las respuestas despectivas e incluso humillantes del Gobierno, que demuestran una y otra vez que no habrá elecciones justas”.


Sin embargo, Elliott Abrams advirtió que, pese al fracaso de una propuesta similar en 2022, EEUU repite el intento. Refirió que, en noviembre de 2022, el gobierno de Biden otorgó a la gigante petrolera Chevron Corp. una licencia para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, luego que las sanciones estadounidenses detuvieron todas las actividades de perforación hace casi tres años.

“Se suponía que esto incentivaría las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición democrática, pero no hay negociaciones”, puntualizó.

Abrams enfatizó: “El gobierno de Maduro está demostrando día tras día que no permitirá elecciones libres. El 21 de agosto, anunció que buscaba una orden de arresto para el líder opositor Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas que vive exiliado en España. Ledezma es un importante partidario y asesor de María Corina Machado, actualmente la principal candidata de la oposición a la presidencia”.


Subrayó también: “La farsa continúa, como si la administración Biden realmente creyera que Maduro permitirá elecciones libres. Pero tal vez ‘farsa’ es la palabra equivocada, porque no hay nada divertido en la política de la administración. Envía una señal clara al régimen y a la oposición de que la administración quiere desesperadamente un acuerdo y está dispuesta a comprometer los derechos políticos de los venezolanos para conseguirlo. Parece que el petróleo pesa más que los derechos humanos cuando se trata de la política de la administración Biden en Venezuela”.

Cuestionamientos hacia el nuevo CNE


Por otra parte, en su artículo, Elliot Abrams dijo que el régimen de Nicolás Maduro “hizo que su títere, la Asamblea Nacional, designara un nuevo Consejo Nacional Electoral. Este es el organismo encargado de gestionar las elecciones y garantizar su imparcialidad”.

No obstante, el exfuncionario de la administración de Trump fustigó que fuera escogido Elvis Amoroso, hasta hace poco contralor general de Venezuela, como presidente del CNE.

En ese sentido, recordó: “Amoroso ha descalificado recientemente, en su capacidad de contralor general, las candidaturas de la mayoría de los líderes de la oposición. Comenzando por María Corina Machado e incluyendo a otros líderes destacados como Leopoldo López, lo que hace imposibles unas elecciones justas”.

Refirió que, en 2019, el mismo Amoroso inhabilitó por 15 años a Juan Guaidó, entonces presidente del gobierno interino de Venezuela. “Amoroso ha estado bajo sanciones de Estados Unidos y Canadá desde 2017. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó como parte de un grupo “asociado con la subversión de los procesos electorales, la censura de los medios o la corrupción en los programas de alimentos administrados por el Gobierno en Venezuela”.

Noticia al Día

Con información de Elliott Abrams en cfr.org



Ernestina García

Entradas recientes

Confirman medidas de revisión pactadas en Barbados para candidatos inhabilitados

El gobierno de Noruega en su función de facilitador en el proceso de diálogo y…

30 de noviembre de 2023

Águilas apabulló a Caribes en el primero de la doble cartelera en Maracaibo

Águilas del Zulia derrotó 9-3 a Caribes de Anzoátegui en el primero de la doble…

30 de noviembre de 2023

Desborde de aguas cloacales ahoga a vecinos de la urbanización La Rotaria

-Desde hace más de un mes se registra una situación que pone en peligro la…

30 de noviembre de 2023

La Casa Blanca celebró el Día de Venezuela

La Casa Blanca celebró este jueves por primera vez el Día de Venezuela para reconocer las contribuciones…

30 de noviembre de 2023

Dirigencia regional de Vente Venezuela conoció al Papa Francisco en el Vaticano

El abogado y coordinador estadal del partido Vente Venezuela en Zulia, Gustavo Ruíz, conoció recientemente…

30 de noviembre de 2023

Solicitan cárcel para dos de los presuntos responsables del secuestro de los padres del futbolista Luis Fernando Díaz

Por petición de la Fiscalía General de la Nación colombiana, una juez de control de…

30 de noviembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad