Con la finalidad de dar respuesta a la ausencia de fuentes de información permanente, confiable y accesible ante la realidad económica que atraviesa Venezuela en específico la ciudad de Maracaibo, la Unidad de Información y Estadística de la Institución Gremial Empresarial presenta los resultados obtenidos en la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al primer trimestre del año 2019.
En el informe se refieren a la situación actual de las empresas en la cual se hacen preguntas sobre las ventas, los precios, el número de trabajadores, la inversión, el financiamiento y las importaciones.
86,8% señaló una disminución en los volúmenes de ventas de sus productos y servicios con respecto al trimestre anterior.
69,8% reportó un aumento generalizado de los precios de sus productos y servicios.
75,5% dijo que el número de trabajadores de sus empresas disminuyó.
90,6% de las empresas expresaron que la actividad económica de estas fue desfavorable.
64,1% manifestó que la inversión de sus empresas fue menor.
42,2% enfatizó que invirtieron principalmente en capital humano.
47,1% enunció que las inversiones realizadas en el trimestre de estudio, provinieron del flujo de caja de la empresa.
77,4% afirma no haber realizado importaciones durante el trimestre de estudio.
50% afirmó que las importaciones disminuyeron.
En cuanto a la situación actual de la economía concluyeron que:
75,4% evaluó la situación económica del país como pésima.
92% señaló que no solicitaron divisas a través de los mecanismos oficiales.
94,7% alegó no haber obtenido divisas por los medios oficiales de asignación de las mismas.
Sobre las expectativas económicas de ventas, precios, números de trabajadores y retos del Gobierno nacional, en materia económica, arrojando como resultados:
88,7% opinó que la actividad económica disminuirá.
66% de los casos estudiados tienen la expectativa que su producción disminuirá.
71,8 consideró que los precios de sus productos o servicios aumentarán para el próximo trimestre.
60,8% de los entrevistados afirmaron esperar una disminución en el número de trabajadores.
64,2% prevé una disminución de sus inversiones para el próximo trimestre.
79,3% pronosticó una situación desfavorable para las empresas en el próximo trimestre.
38% consideró que el reto más importante del Estado en la actualidad es el control de la inflación.
28,8% de los afiliados a la CCM, opinó que el factor que más puede afectar la actividad de su empresa es la debilidad de la demanda, causada por la caída del consumo.
Noticia al Día / Nota de Prensa