Categorías: Al DiaEconomía

A un año de la reapertura de la frontera: Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela suma $196,8 millones


159851

El comercio entre Colombia y Venezuela por los puentes fronterizos llegó a los 196,8 millones de dólares desde el 26 de septiembre del año pasado, cuando ambos países reabrieron oficialmente su frontera común que estuvo cerrada siete años, y el 31 de agosto de 2023, informaron este martes fuentes oficiales.

«Al cumplir el primer año de la reapertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y la puesta en marcha del puente Atanasio Girardot en enero de este año el balance es positivo», afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.

Según un informe de seguimiento de esa cartera, el comercio por esos tres puentes fue de 209 mil 610 toneladas de productos, transportadas en ocho mil 900 camiones.


Del total del dinero comerciado entre ambos países, para Colombia 177 millones de dólares fueron exportaciones y 19,8 millones importaciones.

Productos intercambiados

Entre los productos intercambiados figuran baldosas, tornillos, cajas de cartón, papel higiénico, servilletas, alimentos, aceites, bobinas de acero, material ferroso, envase de vidrio colado y piedra laja al natural.


El Ministro valoró además que, más allá de las cifras, la reapertura de la frontera ha permitido recuperar la institucionalidad y ha provocado un impacto social y económico para el departamento de Norte de Santander.

A un año de la reapertura

El 26 de septiembre del año pasado, la frontera fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.


El puente Simón Bolívar comunica a la localidad colombiana de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con la ciudad venezolana de San Antonio, en el estado Táchira.

La reapertura fue una de las medidas más esperadas por ciudadanos y empresarios de las dos naciones desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia en agosto del año pasado, cuando reconoció a Nicolás Maduro como única autoridad legítima de Venezuela.

Lee también: Gobernador Freddy Bernal: En máxima alerta la frontera con Colombia, por presencia de la droga “zombi”

EFE



Candy Valbuena

Entradas recientes

BCV espera en diciembre un nivel de intervención cambiaria estable, con un tipo de cambio oficial inferior a Bs 40

El Banco Central de Venezuela (BCV), espera para diciembre un nivel de intervención cambiaria estable…

30 de noviembre de 2023

Foro Penal contabilizó 275 presos políticos

La ONG Foro Penal informó que en Venezuela, para la fecha, hay 275 presos políticos.…

30 de noviembre de 2023

Ana Karina Manco denuncia haber sufrido racismo en Florida, EEUU

La actriz venezolana Ana Karina Manco compartió a través de sus redes sociales una denuncia,…

30 de noviembre de 2023

Brasil descendió posiciones en el ránking Fifa tras malos resultados en eliminatorias

Inglaterra se quedó con el tercer puesto que en su momento ostentó Brasil, que descendió…

30 de noviembre de 2023

Balacera durante robo dejó a una PNB herida en Valencia

-Hampones armados intentaron despojar a un hombre de una fuerte cantidad de dinero y este…

30 de noviembre de 2023

Ministro paraguayo firmó un memorándum con un país que no existe

Un insólito escándalo se cobró el puesto de un importante funcionario en Paraguay y se…

30 de noviembre de 2023

Esta web usa cookies.

Política de privacidad