Johnson & Johnson solicitó a la OMS que apruebe su vacuna contra COVID-19. Foto: Agencias
Johnson & Johnson solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobación de su vacuna contra el COVID-19 para uso de emergencia, lo que debería ayudar a acelerar su uso en países de todo el mundo.
J&J dijo este viernes 19 de febrero que su filial Janssen-Cilag International ha presentado a la OMS los últimos datos necesarios de los ensayos clínicos sobre la eficacia e inocuidad de su vacuna, completando así la solicitud de la empresa de New Brunswick, Nueva Jersey, para obtener aval para uso de emergencia.
La aprobación agilizaría el acceso a la vacuna de J&J, la cual es una sola dosis, para los organismos de adquisición de las Naciones Unidas y para decenas de países. También es necesaria para que Johnson & Johnson suministre dosis de su vacuna al Mecanismo COVAX, un proyecto respaldado por la OMS para garantizar el acceso equitativo a las vacunas para unos 190 países de ingresos bajos y medios. En diciembre, Johnson & Johnson acordó proporcionar hasta 500 millones de dosis de su vacuna a COVAX hasta 2022.
La empresa suministrará la vacuna a precios no lucrativos durante la fase aguda de la pandemia.
Además de requerir una sola dosis, la vacuna de J&J puede almacenarse durante al menos tres meses a la temperatura de un refrigerador normal, lo que la convierte en una buena opción para las zonas pobres y rurales y para los países en desarrollo que carecen de infraestructura para el almacenamiento sumamente frío que requieren otras vacunas contra el COVID-19.
Lea también: OMS: Reducción de casos de COVID-19 da un respiro a Europa
Los resultados provisionales de un ensayo de fase avanzada con 44.000 voluntarios revelaron que la vacuna de Johnson & Johnson era un 66% eficaz para prevenir los casos moderados y graves de COVID-19 en América Latina y un 57% en Sudáfrica, donde se está extendiendo una variante más contagiosa. En Estados Unidos la eficacia fue del 72%.
Las pruebas también indicaron que la vacuna protegía en un 85% contra los síntomas más graves, y a partir de los 28 días posteriores a la inyección, los investigadores comprobaron que nadie que se vacunara necesitó hospitalización ni murió.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
AP