Foto: Agencia
Se espera que al menos 472 productos de Farmatodo sean bajados de precio según una lista sugerida por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Sociales de Venezuela.
Los directivos de Farmatodo sostuvieron este lunes una reunión con el viceministro de Política de Compras y Contenido Nacional del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, Daniel Gómez , y la Sundde, donde se concluyó que la cadena de farmacias aplicaría una serie de mecanismos económicos para facilitar la compra de productos en sus sucursales.
El compromiso de la Cadena de farmacias Farmatodo, fue bajar los precios a todos sus productos y acordar la creación de un sistema de vuelto en divisas, esto debido a las incontables denuncias de usuarios en redes sociales, quienes criticaban dificultad para la adquisición de cualquier tipo de producto con monedas extranjeras, según informaron las autoridades nacionales de economía, sin embargo, la cadena no ha confirmado este acuerdo en sus redes.
A través de su cuenta de Twitter, Gómez también informó que la empresa Farmatodo creará un sistema de vuelto en divisas para el funcionamiento al 100% de sus cajas.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que luego de un despliegue de fiscalización, se acordó, a través de mesas de trabajos con los ejecutivos de una importante cadena de farmacias nacional, el ajuste de precios en 472 productos revisados previamente por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde) en territorio nacional, esta información también fue posteada en su cuenta de Twitter, aunque no precisan cuáles serían.
Luego de acuerdos entre el Gobierno Nacional y Farmatodo, se apuntó a reducir precios en productos esenciales expedidos por la cadena.
Comisiones de #Sundde y #Farmatodo se encuentran trabajando para hacer público el listado de precios consensuados en beneficio del pueblo. pic.twitter.com/mVz6IiQEEW— Sundde (@sundde_ve) February 22, 2021
En su cuenta de la red social Twitter, la ministra Laya también indicó que se acordó la activación del 100% de las cajas registradoras, ya que recibieron denuncias de largas filas que aglomeraban a los usuarios.
De igual manera, detalló que se estableció mecanismo para tener el cambio en caso de que hicieran pagos en moneda extranjera.
“Hemos percibido el compromiso de los ejecutivos para seguir las normas y proteger los derechos socioeconómicos del pueblo, de allí la importancia de las mesas para la concertación”, escribió.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Any Vargas
Noticia al Día