Foto: Cortesía / @socram_photo
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores (CENDA) el costo de la canasta alimentaria en 2020 aumentó 2.546,60% en términos relativos y Bs.210.106.604,56 como variación absoluta, en un año cuando las familias venezolanas, en general, incrementaron sus carencias nutricionales.
El informe del CENDA revela que el último trimestre del año fue especialmente duro para los consumidores, ya que se aceleraron los aumentos de precios de todos los rubros que integran la cesta alimentaria básica de la organización.
El consumo básico de alimentos grupo familiar, en el mes de diciembre, tuvo un costo de Bs. 218.357.086,27, equivalentes a $204,59, lo que representa una variación relativa intermensual de 65,8% y un crecimiento absoluto de Bs.86.633.716,10.
«La inflación de este mes fue una de las más altas registradas durante el año», puntualiza el CENDA.
El salario mínimo nacional, sobre cuyo monto no existe certificación oficial, de acuerdo con el registro decembrino del CENDA solo permitió adquirir 0,5% de la canasta básica; o, dicho de otra forma, el déficit de ingreso normativo para cubrir los gastos elementales de alimentación fue de 99,05% al cierre de 2020.
El salario mínimo de Bs.1.200.000, con un cestaticket no imputable a prestaciones de Bs.1.200.000, es un indicador inexistente para el sector privado, pero sigue siendo relevante para los trabajadores del sector público y la población de pensionados y jubilados. Estos últimos devengan efectivamente un salario mínimo como ingreso mensual.
El CENDA recuerda que el parámetro básico fijado por organismos internacionales, como el PNUD, la CEPAL, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, prevé un salario mínimo de 1,90 dólares diarios como límite mínimo del umbral de pobreza.
De hecho, una familia venezolana de cinco miembros necesitó, en diciembre, un ingreso mínimo de 182 salarios mínimos mensuales -6 ingresos básicos diarios- para consumir una dieta básica.
El salario mínimo en diciembre todavía era equivalente a más de 1 dólar, concretamente a US$1,12, mientras que una familia necesitó más de 6 dólares para satisfacer su ingesta básica de alimentos.
COSTO CANASTA ALIMENTARIA PARA EL GRUPO FAMILIAR 2020 (EN BS.) VARIACIÓN ANUALIZADA 2.546,60% + BS. 210.106.604,56#CanastaAlimentaria #Venezuela #Diciembre2020 #CAT pic.twitter.com/0EfbWKvu9i
— CENDA (@Cenda_Info) January 26, 2021
¡¡EL SALARIO MÍNIMO SIN CAPACIDAD DE COMPRA!!
Para DICIEMBRE, el poder adquisitivo real del salario mínimo sobre la #CanastaAlimentaria para un grupo familiar es de: 0,5%¡¡Invisible el poder adquisitivo del Salario mínimo!! #Venezuela #Diciembre2020 #CAT pic.twitter.com/Z4lsbUKIQ4
— CENDA (@Cenda_Info) January 26, 2021
182 SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES Necesita una familia en el mes de DICIEMBRE sólo para cubrir sus gastos básicos en alimentación #CanastaAlimentaria #Venezuela #Diciembre2020 #CAT pic.twitter.com/DvYndeUjLB
— CENDA (@Cenda_Info) January 26, 2021
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Banca y Negocios.com