Foto: Noticia al Día
Mientras el dólar sigue elevando su valor con respecto al bolívar, con el consecuente incremento de alimentos y servicios básicos, las pensiones que perciben los adultos mayores en Venezuela se vuelven sal y agua. Ni alimentos, ni medicinas, ni transporte pueden cubrirse con Bs. 1.200.000,00, monto al que, de manera extraoficial, fueron elevadas en fecha reciente.
Este viernes la divisa norteamericana cerró en 855 mil bolívares, por lo que la asignación de los venezolanos de la tercera edad apenas llega a 1,4 dólares mensuales.
Foto: Archivo Noticia al Día
Al respecto, la ONG Provea hace un llamado de atención. “Pensionados y jubilados venezolanos viven una tragedia con menos de $2.00 mensuales de pensión. Son víctimas de un sistema que les niega vivir con dignidad. Ellos tienen derecho a que se les garantice lo que les pertenece y una mejor calidad de vida”, indican en sus redes sociales al presentar un video que recoge testimonios de varios pensionados.
«Hacen los que les da la gana con nosotros… ya estamos cansados… yo me quiero morir», dice con la voz quebrada una mujer anciana.
Luego un abuelo pregunta, dónde están los derechos de la tercera edad.
Finalmente, otro resume: «al no tener acceso a los alimentos y medicinas, nos estamos muriendo poco a poco».
Foto: Noticia al Día
Alertan que este monto insuficiente les condena al hambre y severos riesgos para la salud. “No sólo se somete a pasar hambre a millones, sino que les imposibilita comprar hasta las medicinas más económicas que puedan ser ofertadas en el mercado”.
“Las pensiones más bajas de todo el continente en un país petrolero que además incrementó considerablemente su deuda externa. Las pensiones más bajas de la región, pagadas por un gobierno que alardea trabajar para los más necesitados y afirma que en pocos años se logrará nivel de pobreza cero”, expresa un informe publicado por la organización de derechos humanos a principios de noviembre.
Agregan que en la actualidad, no existe en Venezuela un sistema de seguridad social que proteja a los ciudadanos y proporcione garantías a las contingencias de desempleo, invalidez, vejez, enfermedad, accidente laboral, maternidad o pérdida del jefe de familia.
Foto: Noticia al Día
Señalan que en este contexto se ha promovido la opacidad de información en recursos presupuestarios, “improvisación en la adjudicación de bonos económicos o Bonos de la Patria, pago de pensiones de vejez a través del Carnet de la Patria, discriminación y sectarismo, poca o nula distribución de medicamentos de alto costo, programas asistencialistas sin diseño y ejecución con enfoque en derechos humanos, entre otros aspectos, han incidido en los estados de vulnerabilidad y pobreza que enfrenta el país”.
Pensionados y jubilados venezolanos viven una tragedia con menos de $2.00 mensuales de pensión. Son víctimas de un sistema que les niega vivir con dignidad.
— PROVEA (@_Provea) November 20, 2020
Ellos tienen derecho a que se les garantice lo que les pertenece y una mejor calidad de vida pic.twitter.com/stpW4YE8fV
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
F. Reyes
Noticia al Día