Foto: Twitter
El plebiscito nacional que se desarrolla este domingo 25 de octubre en Chile ocurre como consecuencia de las amplias protestas sociales, que sufrieron una fuerte represión policial, con saldo de fallecidos, centenares de heridos y detenidos.
Las protestas mostraron que una de las principales herramientas para sostener el sistema político, económico y social imperante es la actual Constitución promulgada en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
El Presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel), Patricio Santamaría, dio inicio oficialmente al plebiscito nacional.
Las mesas para votar funcionarán desde las 08:00 hasta las 20:00 horas locales (de las 11:00 a las 23:00 GMT).
Las personas de 60 años o más podrán ejercer su derecho al voto desde las 14:00 a las 17:00, con el propósito de resguardar su salud en medio de la pandemia de coronavirus.
Los sufragantes deberán responder primero a la pregunta de si aprueban o rechazan cambiar la actual Carta Magna y después determinar qué modalidad institucional redactaría la nueva ley fundamental: Convención Constitucional o Convención Constitucional Mixta.
Ahora| Presidente del Consejo Directivo de @ServelChile Patricio Santamaría @p_santamariam visita y saluda a vocales de mesa del Colegio Eduardo Frei Montalva de Ñuñoa. #Plebiscito2020 pic.twitter.com/t8IeYvTI0n
— Servicio Electoral (@ServelChile) October 25, 2020
Para esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Telesur