Agencias
Cada 28 de junio se conmemoran los disturbios de 1969 en Stonewall (Nueva York, Estados Unidos), que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Para aquel momento, gais y travestis de Nueva York alzaron su voz contra las intimidaciones y humillaciones que sufrían en un bar de la ciudad.
El 28 de junio de 1970, en conmemoración de la revuelta de Stonewall se llevó a cabo la primera marcha del Orgullo en Nueva York, EEUU.
Esta fecha se realizó para activar socialmente a los movimientos en defensa de la igualdad de derechos humanos. Es común que se realicen las famosas marchas gay en las ciudades principales, para motivar a la sociedad a erradicar la discriminación y el sexismo.
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales), también conocido como Día del Orgullo LGBT o simplemente Orgullo LGBT (en inglés, gay pride), convoca a una serie de eventos públicos promovidos por la comunidad LGBT+, para instar a la tolerancia y la igualdad de su colectivo.
En algunos países, la fecha original de celebración del Orgullo suele desplazarse al primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, aunque también puede modificarse en caso de que coincida con otros actos relevantes (elecciones políticas, celebraciones masivas) o para conmemorar otras efemérides locales de acontecimientos trascendentes para el colectivo.
El Día Internacional del Orgullo LGBT+ cumple 50 años en 2020 pero, debido a la situación por el coronavirus, no contemplará sus tradicionales desfiles; en su lugar se realizarán varias actividades online .
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestro canal en Telegram haciendo clic en este link: https://t.me/NADZulia.
Además, puedes seguirnos en Instagram y Twitter como @noticiaaldia o síguenos en nuestra página de Facebook Noticia al Día.
Noticia Al Día